Una Nueva institucionalidad con las Agencias Provinciales

Compartimos con ustedes lo que fue la visita del presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Lic. Fernando Peirano y el jefe de Gabinete de la Agencia, Guido Giorgi, a nuestra Universidad.Lanzamiento de nuevas actividades de Capacitación en el CUP-UNaM

Compartimos con ustedes lo que fue la visita del presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Lic. Fernando Peirano y el jefe de Gabinete de la Agencia, Guido Giorgi, a nuestra Universidad.Lanzamiento de nuevas actividades de Capacitación en el CUP-UNaM

La jornada tuvo como finalidad planificar acciones que impacten positivamente en el crecimiento de las investigaciones y la transferencia de tecnología de los proyectos de la UNaM.

«Nace una nueva institucionalidad en Argentina que son las agencias provinciales y nosotros vamos a estar acompañando para que Misiones sea protagonista también de estos cambios y estas transformaciones», afirmó Peirano.

Participaron de este encuentro: La rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren , el vicerrector Fernando Kramer y del Secretario General de Ciencia y Tecnología, Pedro Zapata, la directora del Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT) Nordeste, Marisa Censabella, y la vicedirectora Cristina Àrea, el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña.

Además estuvieron el decano de la Facultad de Ingeniería, Sergio Katogui y el vicedecano de Ciencias Económicas, Horacio Simes. Tras el encuentro, se realizó una mesa de diálogo con investigadoras e investigadores de la UNaM con el objetivo de conocer sus principales líneas de trabajo.

Luego, se dirigieron al Instituto de Biotecnología de Misiones. La directora del instituto, María Kolman, señaló que allí se realizan estudios aplicados a cultivos y ambiente y es un espacio de formación para recursos humanos especializados en genética, bioquímica, farmacéutica e ingeniería química y que de las 47 personas que se desempeñan en ese lugar, el 80% son mujeres.