Concluyó el PROCER 1, Programa de Competitividad de Economías Regionales, proveniente del Ministerio de Economía de la Nación, articulado entre la UNaM, el Fondo de Crédito Misiones y otros actores, que desarrolló sus actividades a lo largo del 2022.
El objetivo principal de este programa fue el de fortalecer las capacidades institucionales de la Unidad de Negocios de la UNaMTec, para asistir y acompañar a las PyMEs en el desarrollo de capacidades competitivas.
Para cumplimentar con esto, se definieron algunos objetivos estratégicos tales como la implementación de un programa de capacitaciones y asistencia tecnológica para la búsqueda de financiamiento y oportunidades para MiPyMEs; generar un programa de asistencia y acompañamiento apoyado en un plan de formación de perfiles y roles BIM que permita formar equipos de trabajo con competencias en la metodología, y la correcta utilización de las tecnologías y recursos asociados al desarrollo de proyectos para MiPyMEs; entre otros.
Como resultado de estas iniciativas, se logró constituir el Centro Universitario PyME de la Universidad Nacional de Misiones (CUP UNaM). Además, mediante la adquisición de equipos y capacitaciones estratégicas se fortalecieron las capacidades institucionales para asistir y acompañar a las PyMEs en el desarrollo competitivo, enfocándose en capacidades de vigilancia tecnológica, transformación digital, formulación y modelización de negocios.
Por otro lado, el Programa de Modelización y Validación de Ideas de Negocio (PROMOVIN) profundizó la presentación y divulgación de este programa de desarrollo ágil en las distintas unidades académicas de la UNaM, trabajando en una primera instancia con la divulgación en los equipos de vinculación y transferencia de cada una de las 6 unidades académicas y la escuela agrotécnica, y posteriormente en la Red de Laboratorios. Entre sus actividades se realizó el relevamiento de ideas de negocios innovadoras de base tecnológica, la identificación y definición de los servicios tecnológicos sociales así como de los referentes clave para la articulación territorial.
También se llevaron a cabo pasantías y becas en distintas empresas del sector Forestal, ACE y comercial de la provincia de Misiones.
Además, en función a este PROCER se creó el Centro de Innovación Tecnológica (CIT), el CUP UNaM, el RADAR y los catálogos de servicios. Todas son herramientas fundamentales para potenciar la transferencia desde la Universidad hacia la sociedad.